¿Qué es el mal de montaña, soroche o apunamiento?...
Dada su altitud, la Puna se encuentra medianamente a 3.500 / 3.700 metros sobre el nivel del mar, se encuentra en contacto con capas de atmósfera ¨enrarecidas¨ en referencia a los porcentaje de los gases (oxígeno, nitrógeno, ozono….) presentes en el aire cambian.
El cuerpo humano gestiona la nueva situación ambiental compensando por ejemplo la menor asistencia de oxígeno, con una respiración acelerada, para ofrecer mayor aire a los pulmones, y una frecuencia cardiaca más rápida para bombear más sangre y oxigenarlo más.
Todo esto puede provocar un punto de agitación y de sensación de falta de oxígeno. Además la altura provoca una diferencia sustancial de presión atmosférica, una persona a nivel del mar soporta una columna de aire equivalente a una diferencia de aproximadamente 4.000 metros con respecto a la misma persona de la Puna. Esta disminución de presión puede producir a veces sensación de náusea o de fatiga y de piernas blandas.
¿porque se está mal al leer en coche?
Si uno viaja mucho por las pistas andinas es fácil toparse en altura con muchas curvas. En particular en el/los primer/os días de viaje es necesario encarar estos recorridos a baja velocidad y con algunas paradas, para mejor aclimatación al altura y para no sufrir del mal de altura sobre el auto. De esta forma se obtiene que las curvas estrechas de recorridos de montaña no influyan en el sensible órgano de la vista, cambiando rápidamente y constantemente los puntos de referencia, en caso contario, cuando esto ocurre se afecta la transmisión del nervio óptico al centro óptico en el cerebro situado cerca de la nuca, cuya excitación produce dolor de cabeza (cerca de la nuca) y vértigo.
Fuente: La Puna Argentina, Ricardo N. Alonso